Los legisladores demócratas advierten a las firmas de abogados que se ocupan de Trump pueden ser ilegales
Desbloquee el boletín de relojes de la Casa Blanca gratis
Su guía sobre lo que significa el segundo término de Trump para Washington, negocios y el mundo
Los legisladores demócratas han advertido a las firmas de abogados que los acuerdos que han alcanzado con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para evitar ser atacados por órdenes ejecutivas punitivas pueden violar las leyes federales y estatales.
Los legisladores enviaron el jueves cartas a nueve bufetes de abogados, incluidos Paul Weiss, Skadden y Kirkland & Ellis, aconsejándoles que sus acuerdos para apoyar las causas preferidas de Trump con el trabajo pro bono y no perseguir políticas de diversidad en el reclutamiento pueden caer en consumo de los estatutos estadounidenses que externan los estadetos, el bribibery, el extorsión y otros mal conducto.
Los 16 legisladores, dirigidos por Dave Min y April McClain Delaney, los representantes de California y Maryland, respectivamente, dijeron que eran «simpatizantes» con las circunstancias que enfrentan una gran ley, «con la administración utilizando medidas coercitivas e ilegales para dirigirse a ciertas firmas de abogados y amenazar su capacidad para representar y retener a sus clientes».
Pero los acuerdos representaban «una amenaza muy concreta y real para el estado de derecho e integridad del poder judicial», dijeron, e instaron a las firmas de abogados a «rechazar».
Las firmas de abogados corporativas de Elite EE. UU. Han recibido un ataque sin precedentes de la Casa Blanca en las últimas semanas, ya que la administración Trump suspendió las autorizaciones de seguridad de los abogados, pidió una revisión de los contratos gubernamentales con algunas empresas y trató de bloquear su acceso a los edificios del gobierno federal, que al menos un juez ha interpretado para incluir los tribunales.
El presidente de Paul Weiss, Brad Karp, el primero en llegar a un acuerdo con Trump, dijo en un correo electrónico a sus empleados el mes pasado que la empresa se arriesgaba a la bancarrota si no aceptaba proporcionar $ 40 millones en servicios legales pro bono a las causas defendidas por el presidente.
Varias otras empresas, la mayoría de las cuales son empresas impulsadas por un acuerdo, acordaron proporcionar al menos $ 100 millones en servicios legales pro bono, por temor a daños irreparables.
Sin embargo, las empresas más pequeñas han adoptado un enfoque diferente. Perkins Coie, Wilmerhale, Jenner & Block y Susman Godfrey están desafiando a Trump en la corte, argumentando que sus directivas violan las protecciones constitucionales, incluida la libertad de expresión. Los jueces federales a su vez han congelado partes críticas de las órdenes ejecutivas.
Trump ha atacado a las empresas vinculadas a personas que lo han desafiado o que han trabajado en contra de sus iniciativas, como el intento de prohibir a las personas que viajan a los Estados Unidos de los países dominantes musulmanes.
La Casa Blanca, así como los destinatarios de las cartas, que también incluyen Latham & Watkins, Simpson Thacher, A&O Shearman, Willkie Farr y Gallagher, Milbank y Cadwalader, Wickersham & Taft, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Los legisladores argumentaron que había «numerosos conflictos de intereses» entre los términos de los acuerdos con Trump y la clientela de las firmas de abogados.
«Los acuerdos de este tipo también indican la aceptación de un abuso de poder federal, planteando serias preguntas sobre cómo» las firmas de abogados «representarían a los clientes o asumirían asuntos que podrían considerarse antagónicos para el presidente Trump o su agenda», agregaron.